APROL L, H
Lubricante - Aceites de procesoDESCRIPCIÓN:
Provienen, al igual que los restantes aceites lubricantes, de los fondos de alto vacío del fraccionamiento del petróleo lo que determina su composición y las características asociadas tales como viscosidad, volatilidad, etc. El nombre genérico de aceites de proceso se debe a que son utilizados como materia prima o productos auxiliares en la elaboración de productos industriales. Intervienen generalmente puros en la mayoría de estas aplicaciones. Los aceites de proceso que ANCAP suministra al mercado, son elaborados con aceites bases minerales puros de naturaleza parafínica, nafténica o mezcla nafténico-parafínica, sin el agregado de regenerados, ni aditivos.
FUNCIONES / BENEFICIOS:
APROL son excelentes aceites multipropósito de base mineral que pueden ser utilizados como aceites de proceso, extendedores de caucho o plástico, desmoldantes, tintas, etc.
APLICACIONES:
Entre las principales aplicaciones de los aceites de proceso tenemos: Desmoldante: Se utilizan solos o mezclados con ácidos grasos, aditivos, etc. para evitar que los moldes se peguen a las piezas contribuyendo también al acabado de la superficie. Para el moldeado de cemento, hormigón y fundición de vidrio. recomendamos APROL L, que garantiza un acabado liso en la superficie del concreto y fácil desprendimiento del molde, y por su alto punto de ebullición, ausencia de cantidades apreciables de vapores (niebla de . aceite) en la fundición de vidrio. Fabricación de tintas: Actúa fundamentalmente como disolvente de los pigmentos y demás componentes de la tinta. El proceso de secado procede por absorción, evaporación u oxidación, lo que determinará la naturaleza del aceite requerido. Suavizante de Fibras Textiles: para la aplicación es necesario impregnar las fibras con una pequeña cantidad de aceite agregándolo solo o bajo forma de emulsiones. En cada caso se podrá seleccionar el agente emulsionante que requiera su producto. Disolución de aditivos: operación común y necesaria en la industria petrolera, que permite manejar con equipo común líquidos de alta viscosidad o sólidos difíciles de dispersar, previa disolución con aceites de proceso. Fabricación de plásticos: son incorporados para bajar la viscosidad de las mezclas, actuando como lubricante interno. Favorecen así la terminación de piezas de paredes delgadas o geométrias complejas. En la medida que son retenidos actúan como plastificantes incrementando la flexibilidad, disminuyendo la fragilidad del material y dándole un aspecto brilloso. Fabricación de cauchos: son agregados para aumentar el volumen final del producto y reducir costos sin sacrificar propiedades físicas, actúan como plastificantes y extendedores. Mejoran la procesabilidad del caucho reduciendo el tiempo de mezcla, modifican la viscosidad y ayudan a disipar el calor. Se aplican durante la mezcla, molienda y extracción, y ayudan a la dispersión de los componentes.